top of page
Osilogía

Terapia Caminando

En Osilogía, la terapia caminando se convierte en una herramienta poderosa para lograr un equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu. Este enfoque innovador, conocido como walk and talk therapy, combina los beneficios de la psicoterapia tradicional con el movimiento consciente al aire libre. Las sesiones de terapia caminando se realizan en entornos naturales o urbanos, ofreciendo un espacio más dinámico y relajado que facilita la introspección y la comunicación.

Caminar junto al terapeuta fomenta un estado de calma y claridad, liberando tensiones y promoviendo nuevas formas de pensamiento.​ Integrada con los principios de Osilogía, esta modalidad se alinea con nuestra filosofía de reconexión con la naturaleza, apoyándose en el movimiento como vehículo para el cambio y el bienestar. 

ALGUNOS BENEFICIOS DE

HACER TERAPIA CAMINANDO SON:​

EXPERIENCIA TERAPÉUTICA

​​

El hecho de conectarnos al aire libre, en la naturaleza o en un entorno urbano puede ser una experiencia terapéutica en sí misma; ayudarnos a disminuir algunas resistencias y crear un patrón de pensamiento más positivo.                                                                                    

INTROSPECCIÓN

​​

Nos ayuda a escucharnos y reflexionar sobre nuestros pensamientos y emociones de manera más receptiva, favoreciendo la introspección y autoconciencia.                                                                                    

FLEXIBILIDAD​​

Ofrece una alternativa flexible a la terapia tradicional, adaptandose a diferentes necesidades y preferencias. Además, caminar puede ayudarnos a estar más cómodos y relajados para hablar sobre ciertos temas.                                                                                                                                                               

HÁBITOS MÁS SALUDABLES

Estas sesiones pueden ser la base para comenzar a tener mejores hábitos como una alimentación más sana, dejar de fumar, cuidar el descanso y realizar ejercicio con frecuencia.

                                                                                                                                                               

FÍSICOS Y MENTALES

Caminar nos ayuda a disminuir los niveles de estrés y ansiedad, libera endorfinas, promueve nuevas conexiones cerebrales y estimula nuevas perspectivas y formas de pensamiento.                                                                                                                                                                                                                 

DESAFÍOS ESPECÍFICOS

Puede ser beneficioso para abordar desafíos como la ansiedad social, el miedo a los espacios abiertos (agorafobia), problemas de autoestima relacionados con apariencia, dificultades para socializar o comunicarse, entre otros.                                                                                       

¿Te gustaría trabajar en tu bienestar integral,
en contacto con la naturaleza,
y el poder del presente?

bottom of page